jueves, 13 de junio de 2013

LA ENSEÑANZA DE LA ÉTICA EN LA UNIVERSIDAD DE SONORA

Por Gabriela Rosales. La Universidad de Sonora conformó desde su inicio diversos bachilleratos en Ciencias y Humanidades. A partir de 1956 por instrucciones de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior en México (ANUIES) se implantó el Bachillerato Único que conjugaría la ciencia, la técnica y el saber humanista. En la llamada Preparatoria Central, y después en las unidades foráneas, se implantó las materias de Filosofía, Lógica, Ética y Estética. La ANUIES recomendó la creación de la Facultad de Altos Estudios a la Universidad de Sonora, ésta fue aprobada en 1962. La idea era integrar las Ciencias Fisicomatemáticas y el saber técnico con las Humanidades. El Rector Canale no deseaba conformar una Escuela de Filosofía y Letras imitando a la UNAM, pues menospreciaba este tipo de instituciones. La administración universitaria desestimó abrir las licenciaturas en Historia y en Filosofía inclinándose por las de Letras y de Ciencias Fisicomatemáticas. La integración del saber científico y humanista no se concretó y con el tiempo Altos Estudios desapareció surgiendo los departamentos de Física, Matemáticas y Humanidades. Hace alrededor de siete años se introdujeron temas relacionadas con la filosofía en la Universidad de Sonora (Uni-Son), en un eje de formación común a los distintos programas; se dispuso, que las materias de Ética y Desarrollo Profesional y Estrategias para Aprender a Aprender fueran impartidas en todos los departamentos académicos de la Institución. Para ello, se propuso acreditar a los maestros que se encargarían de dichas materias, ahora consideradas bajo el concepto de espacios. Una comisión de profesores sin formación filosófica elaboró los programas y el material correspondiente. Desde las primeras reuniones realizadas por los maestros de la materia de Ética encontraron inconsistencias en el contenido y la seriación del material proporcionado, señalando la conveniencia de contar con un nuevo material de apoyo más apropiado. La materia de Ética y Desarrollo Profesional fue concebida como un taller filosófico. Pero la mayoría de los grupos en la Universidad de Sonora se integran con 40 alumnos y representa una gran dificultad para los maestros poder trabajar la disciplina como taller. En diversos foros, los profesores han expuesto la necesidad de reducir el número de alumnos por grupo. Diversos especialistas, analizados en el Seminario de Didáctica de la Filosofía promovido por la Academia de Metodología y Filosofía del Departamento de Sociología y Administración Pública, han señalado que en los grupos grandes los alumnos se inhiben pero que cuando de fraccionan en grupos pequeños comienzan a dialogar, escuchar y cooperar. Esta estrategia permite trabajar de mejor manera a quienes la han aplicado, en las condiciones que tenemos. El intento de superar la masificación de los grupos ha llevado a los maestros a dar clase estilo conferencia, y algunos dedican un día a la semana para hacer prácticas de taller. La práctica de la docencia varía, hay quien ha preferido conducir a su grupo al centro de cómputo para trabajar en la plataforma y depositar sus prácticas de taller directamente en línea. Maestros que cuentan con formación filosófica han ido aportando nuevos elementos que han sido retomados por otros profesores. La obra de Ética de Adolfo Sánchez Vázquez se ha hecho presente en el aula de trabajo, como es natural, y poco a poco se han ido incorporando otros autores y temáticas. No obstante que desde el siglo pasado se ha ido incrementando el interés por el efecto que la ciencia y la tecnología tienen sobre los seres humanos, en nuestra Institución hay quienes expresan desdén por el saber filosófico. Ha habido esfuerzos de catedráticos en elaborar trabajos destinados a los alumnos sobre temas teóricos y de ética aplicada, tratando de abordar la diversidad de problemáticas que se presentan para la reflexión filosófica en el ámbito de la ética. En razón de esa preocupación existe interés en las consideraciones morales relacionadas con la ciencia. Algunos académicos han acudido a la colaboración de expertos en ciertas disciplinas con interés en temas filosóficos, quienes han propuesto lecturas de interés científico sobre el papel de la Ética en la investigación científica, de esta manera tales opciones se acercan a los intereses de los estudiantes de las ciencias exactas y naturales. El campo de la medicina y las ciencias de la salud es adecuado para abordar aspectos de la ética aplicada a la vida (bioética), lo cual permite crear interés en los alumnos por los temas de nacimiento y final de la vida, donación y trasplante de órganos, la sexualidad y las sociedades de convivencia, y su aplicación en el Distrito Federal en el año 2010, entre otros. Un pequeño grupo de profesores de la Academia de Metodología y Filosofía del Departamento de Sociología y Administración Pública, con el fin de profundizar en temas relevantes que constituyan aportes de apoyo al trabajo académico de otros profesores, han organizado un Seminario de Filosofía. Se trata de un espacio en donde se reflexiona sobre temas de actualidad para el pensamiento filosófico, trabajando sobre el papel de los Talleres y Seminarios en el abordaje de la reflexión filosófica, una práctica realizada en universidades, centros educativos y espacios sociales de Europa y Estados Unidos, que puede ser de interés para los profesores que imparten la materia de Ética y Desarrollo Profesional en la Universidad de Sonora. Fuera de ese espacio de reflexión no se han creado otros que permitan analizar y discutir el trabajo que los profesores realizan en la impartición de la materia que nos ocupa. Al inicio de la reforma de los planes de estudio en la Uni-Son, el delegado del STAUS --con Maestría en Filosofía-- en el Departamento de Sociología y Administración Pública, propuso que Ética y Desarrollo Profesional fuera organizada y conducida por dicha unidad académica, en virtud de que allí se concentran algunos profesores con estudios filosóficos; si bien la propuesta fue valorada positivamente y hubo la promesa de que se realizaría la adscripción de la materia, no existió interés alguno por parte de la autoridad de ese departamento en hacerse cargo de ella, si bien, años después se reconocería la importancia de la orientación y conducción de dicha cátedra. La Delegación del STAUS en Sociología y Administración Pública externó su preocupación por el futuro de la materia y logró plasmar en el Contrato Colectivo de Trabajo una iniciativa para conformar una comisión propuesta bilateralmente por el STAUS y la administración universitaria, para el análisis y, en su caso, adecuación del contenido temático del espacio de Ética y Desarrollo Profesional. La cláusula acordada no ha sido cumplida y la Comisión fue integrada por la administración de manera unilateral con abogados, administradores públicos y comunicólogos, pero no hubo resultados. De acuerdo a mi experiencia personal, la respuesta de los estudiantes en clase varía dependiendo de la carrera que están cursando y de otros factores. Los alumnos de las ingenierías, se ocupan de cumplir con la cuestión formal, es decir, suelen ser puntuales, atentos en clase y respetuosos, cumplen las peticiones de los maestros, sin importar el contenido programático del curso; en otras áreas no suele ocurrir lo mismo. Entre los grupos de ciencias, destacan los estudiantes de Física y Matemáticas; los primeros, se muestran participativos en clase, poseen un mayor bagaje cultural y se orientan hacia temas relacionados con la moralidad en la conducción de la política nacional; se muestran interesados en abordar temas relacionados con los dilemas de la guerra atómica, el invierno nuclear, y los problemas sociales y ambientales que han sido generados por las plantas nucleares en el mundo. Los estudiantes de matemáticas, se interesan en temas relacionados con el trabajo de la investigación científica y de la ingeniería genética; en el salón defienden sus opiniones, suelen rebasar el tiempo de clase, y algunos se quedan a continuar el debate iniciado durante el transcurso de ella. Los contenidos temáticos de la materia de Ética y Desarrollo Profesional, que se imparten en la Uni-Son, debieran conjugar el aspecto abstracto con la Ética aplicada, abordando el impacto de la actividad del hombre en el medio ambiente, la flora, la fauna y la sociedad, la importancia de establecer un equilibrio con el mundo que nos rodea y con el cosmos. Cada vez es mayor el interés de la humanidad por el ejercicio profesional de los docentes, los médicos y los científicos. Su actividad impacta la vida de otros seres humanos y da lugar al abordaje de una ética para la vida, que se ocupa de la relación del hombre con el hombre, con otros seres vivos, con el medio ambiente y con el universo. Esa preocupación nos conduce a la persona humana, desde el momento de su concepción, pasando por todas las etapas de su vida, hasta la muerte final, además se enlaza con los avances de la medicina en la relación médico-paciente y sus implicaciones éticas. Estos temas generan interés en los alumnos. Instituciones y personajes de la vida académica y pública insisten hoy en día en diversos foros y medios sobre la importancia de la Ética y la moral. Universidades prestigiadas como las de Stanford, Harvad, Warthon y Amos Tuck, han introducido cursos de Ética en sus programas académicos en los últimos años; un ex Procurador General de la República –Sergio García Ramírez-- ha resaltado la importancia de la Ética en el desempeño del servicio público, señalando que debiera ser una materia común para los aspirantes a esos trabajos. Un filósofo destacado, como es el caso de Enrique Dussel, Rector de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM), se ha pronunciado recientemente porque en todas las carreras de esa Universidad se incluya un curso de Ética y responsabilidad política, que le permita al alumno meditar el significado de su disciplina y su ejercicio profesional en las actividades de interés para su comunidad. Estos temas suelen generar interés en los alumnos y permiten afianzar la práctica de la reflexión filosófica. El futuro de la materia de Ética y Desarrollo Profesional en la Universidad de Sonora es incierto, pues la rumorología difunde verdades y rumores, sin o con sustento, y a los miembros de la Academia de Metodología y Filosofía nos preocupan algunos de ellos; pero hasta hoy, el interés que hemos mostrado en colaborar en el mejoramiento de dicho espacio académico no ha sido correspondido por las autoridades universitarias.

sábado, 9 de marzo de 2013

Rectorado itinerante, anuncia Dussel en primer acto en la UACM

• Espera que Esther Orozco decida irse por la puerta ancha y que no salga lastimada • Dijo estar dispuesto a dialogar con los consejeros que apoyan a la administración orozquista • Fomentará la investigación interdisciplinaria para lograr una formación con equilibrio Enrique Dussel (al centro), durante su primer acto en la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, en el plantel Del ValleFoto Yazmín Ortega Cortés Alejandro Cruz Flores Periódico La Jornada Sábado 9 de marzo de 2013, p. 32 Ante un auditorio repleto, el doctor Enrique Dussel Ambrosini dijo a la comunidad de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM) que su rectorado será itinerante y su labor garantizar que la institución tenga las condiciones para elegir a un rector definitivo. Vine para irme, no para quedarme, expresó. En lo que se denominó el primera acto de la rectoría interina, que se llevó a cabo en el auditorio del plantel Del Valle, reiteró su defensa de la legitimidad del Consejo Universitario que lo eligió y resumió la decisión de aceptar dicha responsabilidad al afirmar: Soy esclavo de mi conciencia ética. Resaltó el carácter público de la UACM, en la que el pueblo es quien paga los estudios a los alumnos y los salarios a los profesores; es decir, hay una responsabilidad con esa comunidad, pues la universidad es un proyecto comunitario. Al acto asistieron académicos como el ex rector Manuel Pérez Pérez Rocha, Hugo Aboites y José Gandarilla, del posgrado de estudios latinoamericanos de la UNAM, ante quienes dio a conocer las tesis en que se basará su rectorado. Comenzó su intervención diciendo que la universidad es una comunidad, maestro y discípulo, pero al mismo tiempo la conciencia crítica y social de la sociedad, sobre todo cuando es pública. El filosofo recibió también el apoyo –a título personal– de los diputados perredistas Yuriri Ayala y Eduardo Santillán, quienes coadyuvaron en el conflicto, ante quienes señaló que se deben tender puentes entre los lenguajes distintos en el interior de esa casa estudios y establecer una esencia comunitaria en nuestra universidad, a la cual hay que sanarle las heridas. Al señalar que su rectorado se disolverá en el servicio interno a la comunidad, agregó que la UACM debe cultivar la interdisciplinariedad, para tener una equilibrada universidad pública y que no sea sólo técnica o de ciencias sociales. Agregó que una de sus tareas será fomentar la investigación científica pero en articulación con la docencia, pues, agregó, el profesor que no investiga no enseña bien, y el científico que no enseña no va a tener una comunidad científica, advirtió. Asimismo, se pronunció porque en todas las carreras que se imparte en la UACM se incluya un curso de ética y responsabilidad política, para que el alumno pueda meditar lo que significa su disciplina y su ejercicio profesional como forma de servicio y para integrarse a las actividades de su comunidad. Dussel Ambrosini concluyó su discurso con un llamado a la unidad y a alcanzar consensos con la parte de la comunidad que apoya a Esther Orozco, así como con un viva la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, que fue recibido con aplausos y porras. Entrevistado luego del acto y al señalar que su primer actividad como rector será visitar todos los planteles para hablar con la comunidad, también manifestó el deseo de que Esther Orozco Orozco decida salir de la institución por la puerta ancha y no salga lastimada, además de que dijo estar dispuesto a reunirse y dialogar con los consejeros que la respaldan. Sobre la entrega de recursos del gobierno del DF a su rectoría, dijo que esperará a que se cumpla el plazo anunciado por el jefe de gobierno, Miguel Ángel Mancera Espinosa, para que su administración fije su postura al respecto.

jueves, 15 de noviembre de 2012

Urgente, la enseñanza de la filosofía para desarrollar un pensamiento crítico


Error, desaparecer la materia del bachillerato, coinciden académicos en el primer congreso

La RIEMS va contra la tradición humanística y de ciencias sociales en el país e Iberoamérica
Emir Olivares Alonso
 
Periódico La Jornada
Jueves 15 de noviembre de 2012, p. 43
La filosofía no sólo es necesaria, sino urgente, pues nos han arrebatado la palabra, y el diálogo se ha roto o polarizado. Esta disciplina es el espacio donde se ofrecen elementos para forjar un pensamiento crítico, de tal manera que enseñar filosofía es ofrecer herramientas para desarrollar capacidades reflexivas, de autonomía y decisión, afirmaron académicos universitarios.
Durante el primer Congreso Nacional sobre la Enseñanza de la Filosofía en la Educación Media Superior, efectuado en la Facultad de Filosofía y Letras (FFL) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), los expertos coincidieron en afirmar que la pretensión de desaparecer las materias filosóficas de la currícula de bachillerato es un error.
El ex director de la FFL y miembro del Instituto de Investigaciones Filosóficas de la casa de estudios Ambrosio Velasco, afirmó que el intento por desaparecer estas disciplinas de la educación media superior desprecia el pensamiento crítico.
En entrevista, el investigador –quien tendrá una participación en el Congreso el próximo viernes– afirmó que la reforma integral a la educación media superior (RIEMS) emprendida por la Secretaría de Educación Pública en este sexenio, en particular lo referente a las materias filosóficas, “va contra la tradición humanística y de ciencias sociales de México e Iberoamérica.
Es una visión que desprecia a las humanidades, a las ciencias sociales y, sobre todo, al pensamiento crítico. Pretenden intervir las cosas: enseñar, ilustrar en concepciones ajenas, que hay que conocer, pero desde un punto de vista propio, desde un criterio y tradición autónoma y auténtica, y toda esta reforma va en contra esta grandeza de las humanidades, las ciencias sociales y la cultura mexicana.
Durante la mesa donde se abordó la formación por competencias, José Alfredo Torres, del Observatorio Filosófico Mexicano y académico de la UNAM y del Colegio de Bachilleres, señaló que la RIEMS es un intento por crear competencias ligadas a un mercado laboral de trabajadores dóciles.
Destacó el valor de la ética al exponer el caso de varios de sus estudiantes del seminario Ética de los Negocios de la Facultad de Contaduría y Administración.
Hay alumnos muy preparados que trabajan en la Secretaría de la Función Pública y que son enviados a diferentes regiones del país para realizar auditorías. Al entregar los resultados a sus superiores se les ordena modificar datos. Y ahí surge la interrogante: qué hacer ante un posible fraude, que terminan haciéndolo, porque ante el dilema ético lo que procede es conservar el empleo. Se trata, pues, de un defecto del mismo Estado que se tiene que trabajar desde la formación ética.
José Martínez, profesor de filosofía en bachilleratos del estado de México, afirmó que la enseñanza de esta disciplinaasume la tarea de construir una existencia necesaria para nuestros jóvenes, para rescatarlos de la sobrevivencia.

jueves, 1 de marzo de 2012

Ciencia social requiere de paradigmas nacidos de la lucha: Stavenhagen



Por La Jornada ,1 marzo 2012 11:44 am 0
El investigador del Colmex propuso impulsar bienestar y convivencia en lugar de la competitividad.
Emir Olivares / La Jornada
México, DF. Las ciencias sociales requieren de nuevos paradigmas nacidos de las luchas de los diversos movimientos sociales, afirmó el sociólogo y antropólogo Rodolfo Stavenhagen, profesor e investigador emérito de El Colegio de México y del Sistema Nacional de Investigadores.
En vez de promover el crecimiento y la competitividad, propuso impulsar el bienestar y la convivencia, así como sustituir el concepto modernizar por el que la gente tome poder y canjear competir por cooperar; es decir, impulsar logros colectivos y no individuales.
En la conferencia magistral “Por una ciencia social crítica, radical y comprometida”, que ofreció en el marco del Tercer Congreso Nacional de Ciencias Sociales que se realiza en la UNAM, Stavenhagen aclaró que los nuevos modelos no deben provenir de viejas ideologías que tuvieron su momento histórico, pero ya no corresponden a la realidad; tampoco de la visión post-moderna que individualiza y subjetiviza los fenómenos sociales, hasta vaciarlos de su contenido y significado genérico, histórico, social y cultural.
“Los nuevos modelos deben provenir de las luchas de los movimientos sociales, de las nuevas identidades surgidas de éstas, y producir mensajes que conduzcan a vislumbrar futuros alternativos, más humanos, más justos, más solidarios y, sobre todo, factibles”, sentenció.
En el anfiteatro Simón Bolívar del Antiguo Colegio de San Ildefonso, subrayó que las ciencias sociales están llamadas, una vez más, a la crítica profunda y radical de sus modelos heredados de la modernización, y a la descolonización de las propias epistemologías.
“Están convocadas a la deconstrucción ineludible de los mitos que sostienen el régimen de injusticia y destrucción planetaria que sufrimos, al compromiso libre con las causas emergentes de diversos movimientos sociales y sus esfuerzos por crear las auténticas ciudadanías que les han sido robadas, y a impulsar el esfuerzo combinado y cooperativo de todos”.

martes, 7 de febrero de 2012

Las izquierdas


Según Adolfo Gilly, el filósofo Adolfo Sánchez Vázquez prefería utilizar el concepto izquierda en plural; desde esa perspectiva cabría hablar de la izquierda en cuatro sentidos de acuerdo a su praxis, la profundidad de su concepción teórico-práctica, o dicho en términos usuales en la política mexicana: su proyecto político o bien, los fines perseguidos por ella.
1° Tendríamos entonces: “una izquierda democrática, liberal, burguesa, connatural al sistema capitalista;”
2° “una izquierda socialdemócrata, que quiere mejorar las condiciones sociales dentro de los marcos de ese mismo sistema;”
3° “una izquierda social, que es crítica del capitalismo pero no le ve una alternativa, representada sobre todo por los movimientos sociales;”
4° “y una izquierda socialista, opuesta al capitalismo, que propone una nueva organización de la sociedad.” (Artículo de Adolfo Gilly, titulado: Adolfo Sánchez Vázquez en este 2012 (La Jornada, 2 de enero de 2012. Sección: Política).
El papel de la izquierda socialista va más allá de la crítica al sistema capitalista, pues se propone, en cambio, una alternativa socialista. La praxis transformadora de la realidad del capitalismo contemporáneo debe tomar en cuenta la situación en que nos encontramos en la actualidad, tarea que involucra no solo a los oprimidos y explotados, sino que es un asunto necesario, pues está en juego la supervivencia de la humanidad. Optar por la izquierda socialista o por lo derecha no es un asunto de opciones, sino de necesidades.
Es fundamental la conciencia del socialismo y la necesidad de reivindicarlo, en virtud del descredito arrojado sobre ese concepto por los regímenes políticos usufructuarios de su nombre en Europa oriental. La organización de las fuerzas anticapitalistas, o antisistémicas como algunos prefieren considerarse, no solo involucra la lucha ideológica, “sino también un problema de conciencia, de organización y de acción.” El capitalismo no va caer porque se encuentre en crisis, es necesaria la acción transformadora, para que los seres humanos se den un mundo más acorde a sus aspiraciones y necesidades. De la misma manera, el socialismo no va llegar por acción evolutiva, es necesario construirlo, en esa tarea es indispensable replantearse todas aquellas concepciones teóricas tenidas por verdades incontrastables, entre ellas la de considerar al proletariado fabril como el sujeto central de la lucha por el socialismo. 




miércoles, 11 de enero de 2012

Comunidad filosófica reitera exigencia de restituir esa materia en bachillerato

* Hoy, encuentro con el subsecretario de Educación Media Superior
 
De la Redacción
 
Periódico La Jornada
Miércoles 11 de enero de 2012, p. 39
Una comisión del Observatorio Filosófico de México se reunirá este miércoles con el subsecretario de Educación Media Superior de la SEP, Miguel Ángel Martínez Espinosa, a fin de encontrar solución a una serie de demandas presentadas en nombre de la comunidad filosófica nacional.
Entre las planteamientos se encuentran la restitución plena del área de humanidades en la Reforma Integral de Educación Media Superior, ya que en el acuerdo 488, publicado el 23 de junio de 2009 en el Diario Oficial de la Federación, las humanidades aparecen como parte del área disciplinaria de las ciencias sociales, y la literatura sigue integrada a la de comunicación.
En la lista de seis demandas se encuentra que las disciplinas filosóficas, como ética, estética, lógica e introducción a la filosofía, deben ser consideradas básicas y obligatorias, además de que se establezcan criterios profesiográficos para que los profesores que las impartan sean profesionales egresados de las facultades del dicha área, letras o humanidades.
El observatorio reconoció la mediación del rector de la UAM, Enrique Fernández, para dicho encuentro.

viernes, 11 de noviembre de 2011

Niega la SEP eliminación de humanidades en bachillerato


Emir Olivares Alonso y Fernando Camacho Servín

El subsecretario de Educación Media Superior de la SEP, Miguel Ángel Martínez, subrayó que las disciplinas humanísticas, en particular la filosofía, no serán excluidas de la formación en bachillerato.

Al contrario, yo diría que las humanidades deben ser la columna vertebral en la formación de ese nivel académico, cuyo propósito es que las personas completen ese tránsito hacia la ciudadanía, ingresan siendo jóvenes y egresan (como) ciudadanos. Este factor determina los contenidos de la educación media superior.

En entrevista, tras participar en el undécimo Congreso Nacional de Investigación Educativa organizado por el Consejo mexicano en la materia, el funcionario sostuvo que las humanidades son la espinal dorsal de la formación de los jóvenes.

Agregó que no conoce ninguna escuela que haya eliminado de su currícula las disciplinas filosóficas. Incluso se puede consultar la del Colegio de Bachilleres de la ciudad de México y encontrarán que se ha incrementado la carga de materias relacionadas con las humanidades.

Martínez contradijo las afirmaciones realizadas por varios organismos académicos, como el Observatorio Filosófico de México (OFM), el cual señaló que se busca eliminar las materias filosóficas. Propiamente no ha habido exclusión ni reducción de la filosofía, aunque esto no quiere decir que no tengamos menor carga de estas asignaturas en los bachilleratos tecnológicos, pero esto está derivado de una situación histórica, no de la Reforma Integral a la Educación Media Superior.

Tomado de: La Jornada, 10 de noviembre de 2011. Sección: Sociedad y Justicia.